jueves, 11 de febrero de 2010

¿educación física o actividades tecnológicas?

Desde siempre la educación física en los centros educativos ha sido la materia más motivantes entre todas las existentes hasta el momento. La informática actualmente forma parte del currículum en primaria, componiendo una de las competencias básicas a alcanzar durante el desarrollo de esta etapa, como es la competencia digital. Dicha competencia nos ofrece múltiples de recursos que podemos utilizar en todas las clases, pero no debemos olvidar nunca cuál es la esencia de nuestra materia, de la educación física.

Con la aparición de nuevas tecnologías como son: la wii, la play station, etc. El niño deja de jugar, de practicar la educación física que realizaba tanto en el colegio, como en la calle pasando esta ha ocupar un papel secundarío y cobrando principal protagonismo estas maquinitas.
Pero no podemos olvidar que las nuevas tecnologías no hacen referencia única y exclusivamente a lo nombrado anteriormente. y que como ya hemos dicho, esta competencia ofrece múltiples posibilidades para abarcar la educación física de forma creativa y atrayente para los alumnos.

Como futuros maestros de educaión física que somos, debemos conseguir el equilibrio perfecto, la mezcla de ambas para llevar nuestra asignatura al día y de forma actualizada, de este modo no nos quedaremos atrás, y conseguiremos ir acorde con el avance de las nuevas tecnologías.

3 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo contigo Inma. Las nuevas tecnologías, tales como la Playstation, Nintendo, y demás consolas, están invadiendo terreno a los juegos de la calle.

    Cada vez son más aquellos alumnos y alumnas que no salen por quedarse en casa jugando a los videojuegos. Un aspecto que deberíamos intentar cambiar.

    Este tema también está íntimamente relacionado con la obesidad infantil de hoy en día ya que, por este motivo, los alumnos se quedan en casa comiendo y jugando y no realizan prácticamente nada de ejercicio físico.

    ResponderEliminar
  2. No creo que las nuevas tecnologías sean el único causante de este cambio de visión sobre los medios de diversión que existen, el continuo bombardeo al que están sometidos los niños y a la poca participación de muchos padres de la educación, en todos los ámbitos, de sus hijos, provocan esta inclinación hacia el método fácil de mantener ocupado el tiempo en algo.
    Es cierto que la sociedad avanza pero mucho más rápido de lo que la educación lo hace y es por esto por lo que se debe llegar a un punto común, al punto en el que las tecnologías apoyen la educación y más aún la educación física. Se abre un mundo totalmente nuevo a las tecnologías de las consolas, pero no ayudan en la actividad física, pero una se puede salvar, la Wii que promociona el movimiento para su funcionamiento.
    Claro está que no es la solución, pero es un comienzo, un ámbito que se debe desarrollar y avanzar puesto que se puede convertir en un recurso muy apto para las aulas, como elemento innovador pero a su vez lúdico al alumno.

    ResponderEliminar
  3. Con respecto a lo que dice Paul sobre la introducción de la Wii en las aulas, es un paso muy importante tanto para la educación física como para la integración de las TICs en el aula, debido a que es la unica capaz de ayudar a la persona a realizar actividades y mejorar la actividad física sin tener que salir de casa. Sin embargo, pienso que el niño no deja de jugar en la calle porque estén apareciendo consolas para tenerlo un tiempo ocupado, sino porque realmente las actividades que el alumno pueda realizar en la calle no le son lo suficiente motivantes para su realización y esta motivación las encuentra en los videojuegos ya que estos tienen múltiples aplicación y son de temas variados.
    Aquí es donde entramos nosotros (los profesores de E.F.) que debemos de ser los encargados de devolverles a los niños esa motivación para que vuelvan a realizar activdades lúdicas en la calle, aunque también dediquen su tiempo a los viedojuegos.

    ResponderEliminar